20-Diciembre-2015, domingo. Faltan 233 días (33 semanas, 2 días). 3 horitas.

Estoy en la lancha que nos va a dejar en la cortina de la presa de Valle de Bravo. IMG_6469Al timón va Lalo, el encargado del embarcadero de Santa María. Estoy platicando con su hijo, Gerardo, quien me va a acompañar en el kayak rojo que está acostado de lado en la lancha. Le estoy explicando como debe contar las brazadas por minuto. El trayecto del embarcadero a la cortina es de 5 kms. y apenas unos 15 minutos en lancha rápida. El agua se ve azul y está tranquila, en algunas partes casi como espejo. El sol brilla fuerte y el cielo está despejado, también azul. Es un día muy bonito. Hay pocas lanchas. Para ser el fin de semana justo antes de Navidad está muy vacío, creí que iba a haber mucho más movimiento para esta hora; son casi las 12. Estoy nervioso.

IMG_6468Hacia atrás veo lejos el área general dónde está el embarcadero de donde salimos. Ya está muy lejos para distinguirlo, unos 5000 metros de distancia. Nos estamos acercando al punto donde nos va a dejar Lalo y voy a comenzar un nado de 3 horas, acompañado por Gerardo en el kayak para guiarme, cuidarme de las lanchas y para darme de tomar y comer. Espero nadar unos 9 kilómetros en ese tiempo. Le entrego 4 geles GU y un litro de Gatorade, le explico la logística: una parada a la primera hora para tomar un GU (le digo cuál específicamente porque es el único que no tiene cafeína y 1/3 de la botella de Gatorade) y a partir de ahí una parada cada 30 minutos. Le pido se asegure que no me tarde ni me ponga a platicar, que limite mis paradas a máximo un minuto.

Llegamos a la cortina. Casi no calenté, sólo un poco en la lancha. Baja el kayak y se sube en él, le paso el Gatorade, los GUs, su botella de agua y me pongo mi gorra y goggles. Sin siquiera haber sentido la temperatura del agua, me zambullo. Olvidé mi termómetro pero se que el agua esta entre 21 y 22° C. La siento ligeramente fría al entrar pero ya estoy acostumbrado. Apenas hace dos semanas nadé 30 minutos en una presa a 15.9° C. Comparada con esa, esta apenas la siento fresca.

No pierdo tiempo, ya quedamos en la ruta y logística de paradas, así que comienzo a nadar. Le pedí que esperara unos 10 minutos antes de contar brazadas para que me diera tiempo de tomar ritmo.

Se que suelo estar por debajo de las 60 brazadas por minuto asi que acordamos ciertas señas con las que sabré si debo aumentar el ritmo. Después de 10 minutos me hace una señal de OK por lo que se que voy bien. Entonces me concentro en mantener ese ritmo y tratar de nadar con la mayor eficiencia: brazadas bien estiradas frente a los hombros -sin cruzar los brazos-, un jalón fuerte, firme y completo y patada regular.

Estoy nervioso porque hace mucho que no nado tanto tiempo. Aunque estoy casi totalmente seguro que podré hacerlo, los nervios siempre llegan. Lo más parecido fue el 21 de Noviembre en el Cruce Teques de 7k donde hice 2:15 y antes el 27 de Septiembre 10k en 3:37 hrs. en alberca, en series y parte con material. ¡Hace casi 3 meses! El resto de los entrenamientos desde julio para acá han sido de poco más de 1 hr. en promedio.

Me toma unos 20 min estar cómodo: acostumbrarme a la temperatura, al vaivén de las olas y a ir junto al kayak. Este nado y todos los de este año son muy importantes porque debo probarme en situaciones como las que voy a enfrentar cuando intente cruzar el Canal.

Tendré que seguir la dirección que lleve el barco, así que prefiero seguir al kayak que guiarlo. Hasta ahora, cuando me acompañaba Gerardo, él me seguía a mi; ahora le pido que sea al revés. Además le indico que vaya a mi derecha pues respiro más fácilmente de ese lado. En El Canal, el capitán juega un papel muy importante para un cruce exitoso; define la ruta a seguir. No cualquiera podría guiar a un nadador porque debe conocer las mareas a la perfección para poder definir el mejor rumbo.

También tengo que probar la alimentación para saber como me cae. Por lo que he leído y me ha sugerido Nora, lo más recomendable es tomar Maxim o Accelerade. Incluso es lo más usado por quienes cruzan o intentan cruzar el Canal de la Mancha. Sin embargo no las tengo aún por lo que por ahora usé GU. Me urge conseguirlas.

Debo mantener una velocidad y un ritmo de brazadas. La velocidad que tengo en la alberca es muy distinta a la que logro en aguas abiertas. Nora me dice que ella mantiene una muy similar en ambos casos. Hemos platicado que debo intentar lograr una velocidad en aguas abiertas de 1’45» o 1’50» por cada 100 m. Una de mis metas para este nado era por lo menos estar abajo de 2’/ 100 m. En cuanto a las brazadas, el ritmo debe ser cuando menos 60 por minuto. Esto ayuda a generar calor y a mejorar la velocidad, por supuesto. También ayuda a quienes van en el barco para saber si el nadador está en buenas condiciones aún. Si cayera el ritmo de brazadas más de un 10% de pronto, podría ser una señal de que algo está mal.

Creo que a Gerardo le gustó que le encargara mas tareas específicas. Seguramente le resultó más interesante que solo seguirme. En algún momento durante el nado me dijo orgullosamente que estaba contando brazadas cada 10 minutos. Yo lo notaba porque me veía con mucha más atención. Muchas de las veces no me decía nada, otras me hacía una seña de OK y, después de la 2a hora, varias veces me hizo señas de que estaba debajo de 60.

El primer abastecimiento fue a los 65 minutos. Gerardo me mostró un GU y la botella de Gatorade, su señal de que era hora «de comer». Me dijo que iba haciendo 60-62 brazadas por minuto, ¡muy bien! Me tomé el GU lo más rápido que pude y unos grandes tragos de Gatorade -aproximadamente una tercera parte-. Mi reloj marcó una parada de 1’36» minutos. No está mal. Sin más preámbulo, seguí nadando.

Otras cosas que me he enterado que vale la pena conocer son los patrones personales de, por ejemplo, el tiempo que toma orinar después de los abastecimientos. En esta ocasión, la primera vez fue a los 42 minutos (hasta ese momento vi el reloj por primera vez) y una siguiente vez a los 15 minutos. Después empecé a notar que era más o menos regular, unos 20 minutos después de cada parada.

También es importante conocer la reacción de cada quien al frío. Pienso en la temperatura del agua y que los dedos de las manos los tengo ligeramente fríos. Espero que no pase de ahí. Si me diera frío en agua a 21 o 22º C. podría empezar a preocuparme mucho porque comparada con la del Canal esta está prácticamente caliente. Por ahora voy bien.

La siguiente parada fue a las 1:35 hrs. El procedimiento fue el mismo. Voy bien, me siento un poco cansado pero sé que llevo la mitad y que puedo con la que sigue. En cuanto termino el GU y me tomo el Gatorade me grita Gerardo: «¡Ya falta poco!». Sonrío y pienso, «otro tanto igual… no es tan poco, pero ya falta menos.» Mi Garmin me reporta una parada de 1’46». Ahí la llevo. Creo que esos tiempos están bien. Incluso durante esta parada tuvimos tiempo para revisar la ruta en base al tiempo que faltaba. Estábamos justamente en la entrada de la zona del Velo de Novia. Si seguíamos derecho llegaríamos antes de las 3 horas al embarcadero, así que le dije a Gerardo que fuéramos hasta la cascada, entrando por el lado derecho y saliendo por el izquierdo. En esta zona el agua está mucho mas quieta porque es una zona más protegida del viento.

El siguiente abastecimiento a las 2:05 hrs. Sin novedad, salvo que empezaba a sentir cansados los hombros, un cierto dolor que creo es inflamación en algún tendón del hombro. Estoy seguro que se debe a falta de fuerza. Ya es momento de empezar a llevar una rutina de ejercicios en forma. Espero ansioso el regalo de Navidad que me va a dar Nora: ¡una rutina de entrenamiento!

Estábamos a punto de salir de la zona del Velo, a punto de dejar el agua tranquila. Poco después comencé a sentir un bamboleo mucho más pronunciado y oleaje más alto que me obliga a bracear más arriba. Estoy seguro que esto afecta la velocidad y la cantidad de brazadas por minuto.

Última parada a las 2:32 hrs. Estamos a unos 300 metros de llegar a una casa naranja que reconozco muy bien porque es hacia donde nado normalmente cuando salimos del embarcadero. Una vez ahí falta como 1 kilómetro para regresar si nos vamos en línea recta. Quedamos que regresaríamos directo y si faltaba tiempo daría unas vueltas por el muelle hasta completar las 3 horas.

Pienso que Rodrigo iba a venir por ahí de las 2 de la tarde y tomaría un kayak para alcanzarnos. Me emociona pensar que lo voy a ver por ahí en algún momento.

De las 2 horas a las 2:30 bajé aproximadamente a 58-59 brazadas por minuto y de las 2:30 a las 3 horas a 56-57. Muchas veces, cuando me indicaba que estaba por debajo de 60, yo aumentaba el ritmo y creía mantenerlo pero, por lo que me dice, lo seguía teniendo bajo sin darme cuenta.

Llegamos al muelle a las 3:00 horas exactas. Difícilmente podría repetir semejante precisión. Me hace sonreír ver el tiempo, no hay necesidad de dar una vuelta adicional ni de dejar correr el reloj un poco más para «redondear».

Una vez que salgo del agua, me estiro y despejo mi mente, comienzo a pensar en el nado. Me doy cuenta que no tuve nada de frío. ¡Que bueno! También pienso que me sentía cansado a las 2 horas pero ahora que ya estoy fuera del agua siento que no estoy tan cansado. Si siento los hombros un buen tanto molidos, trabajados, pero rico. Podría haber seguido más tiempo si fuera necesario. Pero por hoy ya terminé… ya habrá tiempo para nadar mas, mucho mas.

Me seco, me pongo shorts, playera y chanclas y recojo mi teléfono. Veo el resumen que me muestra el Garmin. Una estimación de 1,759 calorías consumidas durante 3 horas de nado. Verlo hace que me de hambre aunque siento el estómago inflado por tantos GU’s. No veo a Rodrigo por ahí y entonces veo un mensaje: te veo en la casa, te compré de desayunar. Yommi, gracias, ¡allá voy!

Me siento contento del resultado. Nadé un poco mas de 9,500 metros. Logré la meta de nadar a menos de 2’/100 m. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s