31-agosto-2016, miércoles. A una semana de que empiece la ventana. 

El miércoles próximo, el 7 de septiembre, empieza la ventana para el cruce a nado del Canal de la Mancha. Nunca pensé que pudiera estar tan atareado poco antes de partir.

No es solo el trabajo que hay que dejar listo, sino con muchas otras cosas que se juntaron y que llegaron casi de pronto (dos cambios de casa, dos oportunidades de negocio, por ejemplo). Por una parte casi me parece bueno porque me ha distraído y no me da tiempo de preocuparme; pero por otra, no he tenido tiempo de prepararme como me hubiera gustado. He estado exprimiendo tiempo a los días para hacer ciertas cosas que quería. El plan de alimentación para la «carga» de carbohidratos y grasas ya lo hice hoy con Aurora, por teléfono porque no está en Mexico. Deben llegar mañana unas botellitas flexibles con un gancho (para tomar los abastecimientos), y mandé a imprimir unas gorras de natación. No se si logre aún mandar a hacer unas playeras impresas hoy. Si no, ya no me preocuparé por eso. Esto me pasa por dejar hasta el final las cosas que quería hacer (y sabía desde hace meses) que estoy muy cansado y estresado con todo lo que se juntó. Parece una prueba de resistencia y de carreras contra reloj.

Se que el sábado será el momento de acabar los preparativos y la maleta, que bueno que el vuelo sale hasta las 20 hrs.

Se le llama ventana porque no hay un día específico para hacerlo. La mareas duran más o menos una semana y durante esta semana es la marea muerta (neap tide). Durante estos días se buscan condiciones climatológicas adecuadas -o por lo menos relativamente buenas- para tener posibilidades de hacer un cruce exitoso. Las mareas se crean por las fuerzas gravitacionales que ejercen la luna y el sol sobre los océanos y la posición de los astros durante la marea muerta hace que el movimiento de la masa de agua que corre perpendicular entre el Reino Unido y Francia sea un poco menor que durante la marea viva. Como el nado es justamente del Reino Unido hacia Francia, el movimiento del agua empuja al nadador hacia donde no quiere ir -lateralmente, hacia el Atlántico o hacia el Mar del Norte- y, además, cambia de sentido cada seis horas: 6 hacia el suroeste y 6 hacia el noreste. Por esto nadie puede nadar en linea recta. Cuando me preguntan «¿Cuantos kilómetros son?» contesto 33 en línea recta, porque de nado en realidad son mas, muchos mas; a veces unos 44 y otras veces más de 50 kilómetros.

Por si esto no fuera suficiente, el área del Canal de la Mancha es muy conocida por su clima «caprichoso». Es muy variable y en muchas ocasiones extremo. Así que además de las corrientes, hay otros factores que dificultan también el nado. La temperatura del agua es uno de los más retadores, pero también lo son el viento, el oleaje, la sal, el sol, la temperatura ambiente y la noche.

¿En que me metí?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s